DESARROLLO

Resultado de imagen para la evolucion del telefono celular

La Unión Internacional de Telecomunicaciones reportó que en el año 2000, 15 de cada 100 habitantes del planeta, tenía un teléfono celular, donde el usuario principal era de edad adulta. Para el año 2005 ésta cifra se incrementó a 33.9 teléfonos celulares por cada 100 habitantes, En donde los jóvenes de 18 a 30 años repuntaron en ser los usuarios principales. Para finales de 2010, el incremento fue de 76.2 teléfonos celulares por cada 100 habitantes y lo que llama la atención es que los usuarios potenciales tienen la edad de los 14 a 17 años de edad. La mayoría de las líneas telefónicas móviles, se concentran en China, E.U.A. y la India, siendo estos el 40% de usuarios con respecto a la población mundial.

 

EL PRIMER TELEFONO

Resultado de imagen para el primer telefono

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto a Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell.

En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos. Aunque Meucci había hecho su primer prototipo en 1854, para 1861 Johann Philipp Reis ya había desarrollado otro prototipo independientemente, por lo que incluso su solicitud de patente llegó tarde.

 

PRIMER TELEFONO TACTIL

Resultado de imagen para el primer celular tactil del mundo

La Apple Newton se puede definir como una pda del futuro en el pasado, un dispositivo personal, demasiado avanzado para la época, en el que Apple había puesto demasiadas ilusiones.
Contaba con una pantalla mono-cromática de 336*240 pixeles, un procesador RISC ARM 610, muy potente para la época, así como 4MB ROM y 640KB RAM, también un puerto PCMCIA II, y puerto IRDA, junto a uno de serie, su alimentación era con 4 pilas AAAA, el peso rondaba el medio kilo, y la duración de la batería ronda las 30 horas, duración que ya quisieran para sí muchas pda`s y umpc actuales.

Lo realmente revolucionario de la Newton, era su sistema de reconocimiento de escritura, por lo que destacaba del resto, aunque en su primera versión no era demasiado fiable, en versiones posteriores se mejoró.
En realidad el dispositivo en sí, no se llama Newton, ese el nombre del sistema operativo, la pda recibe el nombre de MessagePad.